Como digo en entrada anterior estas tres semanas de lectura sin ordenador me han llevado a profundizar en la lectura de poetas nuevos o releer a otros. Es el caso de A. Machado del que estoy releyendo las más de ochocientas páginas del volumen de sus prosas dispersas ( 1893-1936)en edición de Jordi Doménech, compuestas fundamentalmente por la correspondencia que mantuvo Machado con los principales autores de la época. Hoy precisamente se cumplen 70 años de su muerte en Colliure (Francia).
Son en su mayoría cartas que escribió a autores como Unamuno, Ortega y Gasset, Juan Ramón Jiménez, Rubén Darío, etc y Pilar Valderrama, (verdadero epistolario de amor) la Guiomar de parte de sus poemas. Desde Madrid(1893-1907), Soria (1907-1912), Baeza (1912-1919), Segovia (1919-1932) y nuevamente Madrid (1932-1936), el autor nos presenta una parte muy importante de su escritura total, de su escritura en prosa, tal vez, menos conocida que su obra poética.
Y es, sin duda, a través de esta producción epistolar como mejor se pueda entender, seguramente, la valía ética y estética de la personalidad de Antonio Machado. Sin duda esos textos, muchos de los cuales podríamos encuadrar dentro de la esfera de lo privado, junto con las notas de prensa, prólogos, conferencias, etc, pueden hacernos comprender la personalidad machadiana y no sólo lo que normalmente conocemos de él debido a sus composiciones poéticas.
Espero volver a este autor alguna otra vez en este blog.
Son en su mayoría cartas que escribió a autores como Unamuno, Ortega y Gasset, Juan Ramón Jiménez, Rubén Darío, etc y Pilar Valderrama, (verdadero epistolario de amor) la Guiomar de parte de sus poemas. Desde Madrid(1893-1907), Soria (1907-1912), Baeza (1912-1919), Segovia (1919-1932) y nuevamente Madrid (1932-1936), el autor nos presenta una parte muy importante de su escritura total, de su escritura en prosa, tal vez, menos conocida que su obra poética.
Y es, sin duda, a través de esta producción epistolar como mejor se pueda entender, seguramente, la valía ética y estética de la personalidad de Antonio Machado. Sin duda esos textos, muchos de los cuales podríamos encuadrar dentro de la esfera de lo privado, junto con las notas de prensa, prólogos, conferencias, etc, pueden hacernos comprender la personalidad machadiana y no sólo lo que normalmente conocemos de él debido a sus composiciones poéticas.
Espero volver a este autor alguna otra vez en este blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario