Nuevamente Gonzalo Hidalgo nos sorprende gratamente con otra de sus obras maestras ( de él se puede decir que tiene gran maestría en el uso del lenguaje, al modo de los que en el Medievo utilizaran la cuaderna vía en sus composiciones líricas, versus Gonzalo de Berceo), La Sed de sal ( otro palíndromo de los que tanto gusta)que se une a Paradoja del interventor, El espíritu áspero, Conversación, etc
El autor vuelve a los escenarios de sus anteriores novelas: la
geografía de Murania y sus alrededores- Casas del Juglar, aldea del Jayón,
Múrida, Andarón, etc,- especialmente
queridos y que, auguro, será en el futuro el
referente por el que se conozca
su extraordinaria narrativa. Aquí, teje
la historia de Travel, el narrador, que sin saber por qué es conducido a una
lóbrega prisión, a una celda “oscura, húmeda, fétida y sonámbula” y donde se debate obsesivamente por desentrañar
las causas que le han llevado a este inmundo lugar (Romance del prisionero).
Como en otras obras ya mencionadas del autor, sorprende- si es que el
estilo del escritor pudiera sorprender a sus lectores, si no es gratamente- su
dominio de la narración, la creatividad
del lenguaje al que exprime para sacarle todo su jugo deliberadamente sin
retorcimientos fatuos, melindrosos o cargantes; todo ello combinado con ideas
meditadas lo que lleva a encontrarnos
con numerosas sentencia, proverbios o refranes, con frases a las que ha imbuido
de un peculiar sentido de la ironía y
del humor inteligente: “ a oídos gordos…” “quien canta su mal espanta” “la
inocencia es atrevida” “ poner la venda antes que la herida”…etc. O referencias
literarias: “saber o no saber” “comer
las uvas de tres en tres (Lazarillo)” “cuando me paro a contemplar mi estado…(soneto
de Garcilaso)” “¡Ay mísero de mí ..(Segismundo) “faciendo la vía del
calatraveño, etc, o aspectos bíblicos: “el espíritu está pronto pero la mente
es flaca” “Todo esto será tuyo si postrado me adorares..” ,etc. en combinación
con los personajes como el propio Travel,
Noé León ( otro palíndromo), el gordo guardián, el
zotalito, el flaco samaritano, etc, que
entrelazan esta truculenta historia.
La novela también rezuma y huele a cinematografía desde el propio
título “La sed de sal” “ La sed de mal” (Touch of Evil )extraordinaria
película de Orson Wels de 1958. No es vana la afición cinéfila de su autor.
Se podría seguir analizando los capítulos de esta novela con más
profundidad y espero que otros más doctos que yo lo hagan para beneficio de la
literatura excelente que nos regala Gonzalo de vez en vez o de cuando en
cuando. Y siempre, también.
Antonio García
No hay comentarios:
Publicar un comentario