Releyendo estos días la prosa de Machado, sus ideas sobre arte y lieratura, me topo con lo que piensa sobre la lírica, los poetas y la poesía. " La poesía es la palabra esencial en el tiempo". El mismo se llama el poeta del tiempo y que todo poeta aspira a que su obra trascienda a los momentos en que es compuesta; con lo que en el fondo nos esá diciendo que el poeta quiere trascender también en el tiempo, ser intemporal. Para ilustrar la intemporalidad, para mostrarnos la profunda impresión del tiempo, el poeta nos estudia las diferencias utilizando dos textos de dos grandes autores: la estrofa XVII de la obra Coplas a la muerte su su padre de Jorge Manrique y un soneto titulado A las flores de la obra El Príncipe Constante de Calderón de la Barca. En Jorge Manrique nos encontramos con un clima espiritual que vibra en nosotros como una melodía que hayamos vivido, es la emoción del tiempo. En Calderón el empleo de los elementos intemporales están fuera de la propia conciencia del poeta. La lírica de Manrique es un presente, la de Calderón es un pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario