martes, septiembre 16, 2008

La libertad en Internet

Entiendo que internet y sobre todo los blogs deben ser ( y acaso lo son ) como una especie de foro en los que se pueda hablar y opinar con libertad, a partir de las entradas que en los mismos existan. La mayoría de los blogs nacen para que cualquier ciudadano pueda expresarse libremente, en sus entradas por parte del autor del blog y en los comentarios por parte de los visitantes, siempre dentro de los ámbitos del respeto a los demás. Cuando este último aspecto se obvia, se está detrayendo una parte importantísima de esa libertad. Es como esos medios, literarios, por ejemplo, en los que se reseñan críticas que no pueden ser rebatidas, conformando al final un grupo mediático que maneja a su antojo la opinión y la crítica, sobre todo si es un medio importante en cualquier ámbito de la cultura.

Por ello, de alguna manera, a todos los que accedemos a páginas web, blogs, bitácoras, etc en las cuales no tenemos posibilidad de expresar nuestra opinión sobre lo visto o leído, se nos está hurtando parte de nuestra libertad. La cultura se configura así como un establecimiento vertical izado y dirigista que priva a los lectores de la capacidad de responder a los análisis críticos que allí se exponen.

Después de conseguido esto, se podría pensar en cómo es la crítica que actualmente se ejerce en según que medios y por qué y en la crítica que debiera hacerse: crítica interesada, crítica descriptiva, aleccionadora, objetiva, educativa, etc. Leyendo, deliberando la crítica que se hace podría llegar a hacer, cada uno, aquellas reflexiones que contribuyan a promover pensamientos más profundos, objetivos y libres.

No hay comentarios: